¿Cómo se relacionan el Neuromarketing y el Trade Marketing?

¿Cómo se relacionan el Neuromarketing y el Trade Marketing?

El Neuromarketing y el Trade Marketing se complementan al buscar influir en las decisiones de compra del consumidor. Mientras el Trade Marketing se enfoca en estrategias en el punto de venta, el Neuromarketing aporta conocimientos sobre cómo reaccionamos a estímulos visuales, auditivos, táctiles y emocionales. Al integrarlos, las marcas logran campañas más efectivas, memorables y persuasivas.

¿Qué es el Neuromarketing y cómo funciona?

El Neuromarketing estudia cómo el cerebro reacciona ante estímulos de marketing. Usa tecnologías como:

  • EEG (electroencefalograma)
  • Eyetracking (seguimiento ocular)
  • fMRI (resonancia magnética funcional)

Estas herramientas permiten entender cómo los consumidores responden a colores, sonidos, formas, imágenes y mensajes, lo que facilita crear experiencias de compra más efectivas.

¿Cómo se aplica el Neuromarketing en el Trade Marketing?

  1. Diseño del Punto de Venta
  • Colores:
    • Rojo: Urgencia, energía.
    • Azul: Confianza, calma.
  • Ubicación de productos:
    • Lo que está a la altura de los ojos capta más atención y vende mejor.
  1. Estimulación Sensorial

  • Sonido:
    • Música alegre → más compras impulsivas.
    • Música suave → más tiempo en tienda.
  • Olor:
    • Aromas agradables generan bienestar, memorabilidad y asociación con la marca.
  1. Tecnología en el Punto de Pago

  • Pago sin contacto (contactless): reduce fricción.
  • Promociones en caja: aprovechan el impulso final de compra con ofertas limitadas o urgentes.
  1. Técnicas de Persuasión Cognitiva

  • Reciprocidad: regalar algo (descuento, muestra) aumenta la probabilidad de compra.
  • Prueba social: testimonios, reseñas y demostraciones en tienda generan confianza y motivan la compra.
  1. Exhibidores Interactivos y Tecnología Inmersiva

  • Pantallas táctiles: permiten explorar, personalizar y conocer más sobre productos.
  • Realidad aumentada (AR): permite “probar” productos antes de comprarlos (ej. maquillaje, muebles, ropa).
  1. Promociones y Precios Emocionales

  • Efecto anclaje: mostrar el precio original junto al descuento genera percepción de ahorro.
  • Ofertas por tiempo limitado: aumentan urgencia y motivan decisiones rápidas.
  1. Emociones y Fidelización

  • Conexión emocional: las marcas que apelan a valores como seguridad, pertenencia o diversión generan más fidelidad.
  • Experiencia positiva: diseñar una atmósfera agradable, segura y satisfactoria incrementa la conversión.

Conclusión

Aplicar los principios del Neuromarketing en el Trade Marketing permite crear experiencias de compra más atractivas, personalizadas y emocionalmente efectivas. Esto no solo mejora la conversión y las ventas, sino que también fortalece la relación con el consumidor a largo plazo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
¡Atención!

Nuestras vacantes en Ideas Display solo se publicarán en Indeed y Computrabajo.

¡Postúlate hoy!