¿Cuáles son las principales tendencias en Trade Marketing para 2025?
En 2025, el Trade Marketing se enfoca en personalización, digitalización, sostenibilidad y experiencias inmersivas. Estas son las principales tendencias:
-
Personalización en el Punto de Venta
- ¿Qué significa? Adaptar la experiencia de compra a los gustos y necesidades de cada consumidor.
- ¿Cómo se logra?
- Con datos en tiempo real y analítica avanzada.
- Mediante tecnologías como reconocimiento facial o sensores (beacons) que detectan la presencia del cliente.
-
Comercio Omnicanal e Integración Digital
- ¿Qué implica? Unificar la experiencia entre canales físicos y digitales.
- ¿Ejemplos?
- Tiendas inteligentes con pantallas interactivas, QR codes y realidad aumentada (AR).
- Servicios de “click and collect” (compra online y recogida en tienda).
-
Experiencias de Compra Inmersivas
- ¿Qué son? Activaciones o herramientas que involucran emocional y sensorialmente al consumidor.
- Tecnologías clave:
- Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) para probar productos de forma virtual.
- Gamificación: retos, juegos o sorteos dentro del punto de venta.

-
Sostenibilidad y Comercio Responsable
- ¿Por qué es importante? Los consumidores valoran marcas comprometidas con el medio ambiente.
- ¿Qué acciones destacan?
- Uso de empaques ecológicos.
- Promociones con enfoque ético (comercio justo, carbono neutral).
- Transparencia en la cadena de suministro.
-
Inteligencia Artificial y Automatización
- ¿Para qué sirve? Para hacer más eficiente la operación y personalizar la oferta.
- Aplicaciones comunes:
- Optimización de inventarios con IA.
- Chatbots o asistentes virtuales en tienda física o digital.
- Análisis predictivo del comportamiento del cliente.
- Sostenibilidad y Comercio Responsable
- ¿Por qué es importante? Los consumidores valoran marcas comprometidas con el medio ambiente.
- ¿Qué acciones destacan?
- Uso de empaques ecológicos.
- Promociones con enfoque ético (comercio justo, carbono neutral).
- Transparencia en la cadena de suministro.
-
Inteligencia Artificial y Automatización
- ¿Para qué sirve? Para hacer más eficiente la operación y personalizar la oferta.
- Aplicaciones comunes:
- Optimización de inventarios con IA.
- Chatbots o asistentes virtuales en tienda física o digital.
- Análisis predictivo del comportamiento del cliente.
-
Influencers y Marketing de Comunidad
- ¿Cómo ayuda? Genera confianza y cercanía con el consumidor.
- Tácticas utilizadas:
- Colaboraciones con micro-influencers locales.
- Creación de comunidades de marca que promueven la interacción entre consumidores y marca.
-
Tecnología de Pago y Experiencia Sin Fricción
- ¿Qué busca? Agilizar y simplificar el proceso de compra.
- Herramientas destacadas:
- Pagos móviles con Apple Pay, Google Pay o apps bancarias.
- Pagos sin contacto para minimizar tiempos de espera.
-
Marketing Experiencial y Eventos Pop-Up
- ¿Qué ofrecen? Eventos o tiendas temporales que fortalecen la conexión con el consumidor.
- Tipos de acciones:
- Tiendas pop-up en lugares estratégicos.
- Activaciones inmersivas para probar productos o vivir experiencias de marca.