Diferencia entre Trade Marketing y Marketing tradicional

Diferencia entre Trade Marketing y Marketing tradicional

La diferencia principal entre Trade Marketing y Marketing tradicional radica en el enfoque y los objetivos de cada uno. Mientras que ambos buscan impulsar el éxito de una marca o producto, su ámbito de acción y las tácticas utilizadas son bastante diferentes. A continuación, te explico las diferencias clave entre ambos:

1. Enfoque

  • Trade Marketing: Se enfoca en la relación entre el fabricante (o proveedor) y los canales de distribución, como los minoristas, distribuidores y mayoristas. Su objetivo principal es optimizar las ventas dentro del punto de venta y facilitar la venta de los productos en el canal de distribución. Las estrategias están diseñadas para maximizar la efectividad en el punto de venta, mejorar la visibilidad de los productos y asegurar que los consumidores encuentren y compren los productos fácilmente.

  • Marketing tradicional: Está orientado hacia la promoción del producto al consumidor final. Es más amplio en términos de segmentación de mercado, campañas publicitarias y promociones dirigidas a la audiencia general. Se enfoca en posicionar la marca en la mente del consumidor final a través de canales masivos como la televisión, radio, prensa escrita, internet, etc.

2. Objetivos

  • Trade Marketing: El objetivo es principalmente optimizar las relaciones con los canales de distribución y asegurar que los productos estén correctamente exhibidos, sean promocionados eficazmente en los puntos de venta y tengan un flujo constante de inventario. La estrategia busca facilitar la venta y garantizar que el producto esté disponible en el momento adecuado, en la cantidad adecuada y en el lugar adecuado. También puede incluir negociaciones con minoristas para obtener mejores ubicaciones de productos o acuerdos especiales.

  • Marketing tradicional: Se enfoca más en crear conciencia de marca y en influir en las decisiones de compra de los consumidores a través de diversos medios masivos. El objetivo es generar demanda para el producto, incrementar el reconocimiento de marca y crear una imagen positiva en la mente de los consumidores. El marketing tradicional se concentra en la promoción externa de la marca, mientras que el Trade Marketing se concentra en la promoción dentro del punto de venta.

3. Estrategias

  • Trade Marketing: Las estrategias se implementan en los canales de venta y están diseñadas para optimizar la experiencia de compra y aumentar las ventas. Algunas tácticas comunes son:

    • Merchandising y displays atractivos.
    • Promociones de punto de venta (descuentos, ofertas especiales, cupones).
    • Gestión de inventarios y logística para asegurar disponibilidad.
    • Entrenamiento a los vendedores de los puntos de venta.
    • Acuerdos de visibilidad y ubicación preferencial en estantes.
    • Promociones en colaboración con los minoristas.
  • Marketing tradicional: Las estrategias son más amplias y se centran en atraer la atención del consumidor final. Algunas tácticas incluyen:

    • Publicidad masiva (televisión, radio, medios impresos).
    • Campañas digitales (SEO, publicidad en redes sociales, anuncios pagados).
    • Relaciones públicas (prensa, eventos, patrocinios).
    • Promociones y descuentos generales para el público.
    • Publicidad en medios de comunicación para crear conciencia de marca.

4. Audiencia Objetivo

  • Trade Marketing: Su audiencia principal son los intermediarios (distribuidores, minoristas, mayoristas, supermercados, tiendas físicas, plataformas de ecommerce) que son los que gestionan el acceso y la visibilidad de los productos ante el consumidor final.

  • Marketing tradicional: Está dirigido a consumidores finales. Las campañas están diseñadas para captar su atención y fomentar la demanda directa hacia los productos o servicios de la marca.

5. Medición de Resultados

  • Trade Marketing: Los resultados de Trade Marketing se miden principalmente a través de indicadores como:

    • Incremento en las ventas en puntos de venta específicos.
    • Rotación de inventarios en los puntos de venta.
    • Visibilidad y ubicación de los productos.
    • Tasa de conversión de promociones y ofertas.
    • Eficiencia de la cadena de distribución (tiempo de entrega, disponibilidad del producto).
  • Marketing tradicional: Los resultados de las estrategias tradicionales se miden a través de métricas como:

    • Reconocimiento de marca.
    • Tasa de recordación de anuncios.
    • Aumento de la demanda general.
    • Engagement digital (comentarios, compartidos, clics).
    • Incremento en las ventas globales como consecuencia de las campañas.

6. Canales

  • Trade Marketing: Se basa en canales de distribución y ventas, como supermercados, tiendas físicas, plataformas de comercio electrónico, etc. Los esfuerzos están centrados en asegurar que los productos estén bien presentados y sean fácilmente accesibles en el punto de venta.

  • Marketing tradicional: Utiliza canales de comunicación masiva como:

    • Publicidad en televisión, radio y medios impresos.
    • Marketing digital en redes sociales, anuncios de Google, banners en sitios web, etc.
    • Eventos, patrocinios y relaciones públicas.
    • Correo directo y telemarketing.

7. Tiempo de Implementación

  • Trade Marketing: Las estrategias suelen ser más operativas y tácticas a corto y medio plazo. Están diseñadas para obtener resultados inmediatos en el punto de venta y pueden involucrar negociaciones o ajustes con los minoristas o distribuidores de forma continua.

  • Marketing tradicional: Las campañas de marketing tradicional tienden a tener un plazo más largo y su impacto se mide a lo largo del tiempo. La construcción de una marca sólida y el posicionamiento en el mercado requieren un enfoque más prolongado y continuado.

Conclusión

En resumen, mientras que el Trade Marketing se enfoca en optimizar las relaciones y el rendimiento dentro de los canales de distribución y el punto de venta, el Marketing tradicional se concentra en la promoción masiva de productos y construcción de marca a través de medios más amplios. Ambos son complementarios, pero cada uno tiene objetivos, tácticas y audiencias diferentes. Una estrategia de marketing exitosa generalmente incorpora ambos enfoques de manera integral para maximizar el impacto tanto en los canales de distribución como en los consumidores finales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
¡Atención!

Nuestras vacantes en Ideas Display solo se publicarán en Indeed y Computrabajo.

¡Postúlate hoy!