PLV: Cómo aprovechar la Publicidad en el Lugar de Venta

PLV: Cómo aprovechar la Publicidad en el Lugar de Venta

La Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) es una de las estrategias más efectivas en Trade Marketing, ya que se centra en atraer la atención del consumidor en el momento crucial de su decisión de compra, es decir, en el punto de venta. Aprovechar adecuadamente el PLV puede ser la clave para aumentar las ventas y mejorar la experiencia del consumidor. Aquí te explico cómo aprovecharlo al máximo:

1. Conocer al Público Objetivo

Antes de diseñar cualquier material PLV, es fundamental entender a quién va dirigido. Conocer las características, necesidades y comportamientos del consumidor que visitará el punto de venta permite crear piezas publicitarias que hablen directamente a sus intereses.

  • Segmentación del consumidor: ¿Qué tipo de consumidores compran tus productos? ¿Qué edad tienen, qué intereses comparten, qué los motiva a comprar?
  • Preferencias de compra: Saber si el consumidor busca promociones, calidad, precio o innovación te ayudará a definir el mensaje adecuado.

2. Diseñar Materiales PLV Atractivos y Funcionales

El diseño de los materiales PLV debe ser visualmente atractivo y alineado con la identidad de la marca, pero también funcional para lograr el objetivo de venta.

Tipos de materiales PLV:

  • Exhibidores: Los displays de productos deben ser ubicados en lugares clave donde el consumidor pueda verlos fácilmente. Los exhibidores modulares o de gran formato pueden ser muy efectivos para atraer la atención, mientras que los más pequeños pueden integrarse en las estanterías de forma discreta pero llamativa.

  • Carteles y banners: Los carteles suspendidos o en las paredes dentro del punto de venta pueden ayudar a destacar promociones o nuevos lanzamientos. Usa colores contrastantes, tipografías grandes y mensajes claros.

  • Tótems: Los tótems interactivos (como pantallas táctiles o displays con contenido multimedia) pueden atraer aún más la atención y proporcionar una experiencia enriquecida.

  • Stickers y vinilos en el suelo: Colocar pegatinas en el suelo con mensajes llamativos o promociones, especialmente en pasillos o áreas de alto tráfico, puede guiar al consumidor hacia productos específicos.

  • Packaging especial: Un empaquetado innovador o llamativo puede ser un poderoso punto de venta por sí mismo. Asegúrate de que el packaging esté alineado con el mensaje que deseas transmitir.

3. Ubicación Estratégica de los Materiales PLV

La ubicación de los materiales PLV dentro del punto de venta tiene un impacto directo en su efectividad. La estrategia debe centrarse en colocar los materiales en zonas de alto tráfico y en áreas donde los consumidores puedan verlos justo cuando estén tomando decisiones de compra.

  • Zonas calientes: Identifica las áreas con mayor afluencia, como los pasillos centrales, cerca de las entradas o en estantes a la altura de los ojos, donde el consumidor tiene más probabilidades de ver y interactuar con el material.

  • Cerca de productos complementarios: Coloca los materiales PLV cerca de productos complementarios. Por ejemplo, si vendes café, un display de café cerca de los productos de desayuno o postres puede aumentar las ventas cruzadas.

  • Zonas de espera: Los puntos de venta con zonas de espera, como en las cajas, son lugares estratégicos para colocar carteles o displays pequeños.

4. Mensajes Claros y Directos

Los mensajes en los materiales PLV deben ser claros, concisos y fácilmente comprensibles. Recuerda que el consumidor puede tener poco tiempo para procesar la información, por lo que el mensaje debe ser directo y atractivo.

  • Promociones destacadas: Si la campaña involucra una oferta especial, asegúrate de resaltar el descuento, la oferta o el beneficio de manera que sea lo primero que vea el consumidor.

  • Llamadas a la acción: Utiliza frases como “Compra ahora”, “Descúbrelo aquí” o “Aprovecha esta oferta” para incentivar la acción inmediata.

  • Elementos visuales: Las imágenes del producto o personas usando el producto pueden ayudar a atraer la atención. Asegúrate de usar colores brillantes y contrastes llamativos para que el material sea fácil de identificar.

5. Incorporar Tecnología e Interactividad

Incorporar tecnología en tus materiales PLV puede mejorar significativamente la experiencia del consumidor y aumentar el impacto de tu publicidad. Aquí algunas ideas:

  • Pantallas interactivas: Coloca pantallas táctiles o pantallas digitales que permitan a los consumidores explorar el producto o ver videos promocionales, demostraciones, o testimonios.

  • Realidad aumentada (AR): La realidad aumentada en los materiales PLV, como la posibilidad de ver el producto en 3D a través de una app, puede generar una experiencia inmersiva que atraiga al consumidor.

  • QR codes: Agrega códigos QR en los displays para que los consumidores puedan acceder a más información, videos o promociones exclusivas escaneándolos con sus smartphones.

6. Integrar el PLV con Otras Estrategias de Marketing

El PLV no debe operar en aislamiento; debe ser parte de una estrategia de marketing omnicanal. Si ya estás llevando a cabo campañas de marketing digital, asegúrate de alinear los mensajes y la identidad visual en los materiales PLV para que el consumidor sienta una experiencia coherente.

  • Promociones cruzadas: Si estás realizando campañas en redes sociales, menciona las promociones o productos que los consumidores verán en los puntos de venta. Puedes incluso integrar un hashtag de campaña en los materiales PLV para incentivar la interacción en línea.

  • Marketing de eventos: Si tu marca realiza activaciones o eventos en el punto de venta, asegúrate de contar con materiales PLV que refuercen estos eventos y atraigan la atención del público.

7. Medición del Impacto del PLV

Es fundamental medir la efectividad de las acciones de PLV para saber qué estrategias están funcionando y cuáles necesitan ajustes.

  • Monitoreo de ventas: Compara las ventas antes y después de la campaña en los puntos de venta donde se implementaron los materiales PLV.

  • Seguimiento de tráfico: Si usas tecnologías como códigos QR o pantallas interactivas, realiza un seguimiento de la interacción que los consumidores tienen con los displays.

  • Encuestas y feedback: Realiza encuestas en el punto de venta o en línea para obtener retroalimentación de los consumidores sobre las promociones o materiales PLV.

8. Adaptación y Flexibilidad

La adaptabilidad es clave. El PLV debe estar alineado con las tendencias del mercado, pero también ser flexible para ajustarse a las necesidades locales o a cambios rápidos en el comportamiento del consumidor.

  • Personalización local: Si tu marca está presente en diferentes regiones, considera adaptar los materiales PLV a las preferencias locales o eventos estacionales específicos de esa zona.

  • Actualización continua: Cambia y ajusta los materiales PLV con frecuencia para que siempre estén frescos y relevantes, especialmente si se basan en promociones de tiempo limitado o eventos especiales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
¡Atención!

Nuestras vacantes en Ideas Display solo se publicarán en Indeed y Computrabajo.

¡Postúlate hoy!